Filosofía de la religión
¿Qué sentido y qué importancia ha tenido el aspecto religioso en la vida de las personas y cómo se origina en ellas tal preocupación?
la filosofía de la religión busca, develar el sentido último y fundamental por el que los seres humanos ser remiten a una creencia religiosa para alcanzar ciertos fines: paz, armonía y equilibrio espiritual.
Por otro lado, centra su atención en los desarrollos teóricos que permiten comprender mejor la función que cumplen las religiones en los contextos particulares de la vida humana.
El origen religioso
El origen de lo religioso en la humanidad es tan cierto como el origen mismo de la humanidad, pues no hay pruebas ni testimonios que puedan confirmarlo con exactitud. Sin embargo, desde las primeras manifestaciones de la vida humana, han quedado vestigios de un sentir religioso, mítico-religioso, o trascendental.
Como carencia
También hay teóricos que se basan en la historia de las mentalidades para afirmar que el hecho religioso acontece cuando la persona se considera incapaz de explicar los acontecimientos que debe vivir y, en lugar de establecer elucubraciones racionales, convierte tales hechos en acciones y manifestaciones de un Dios.
Como necesidad
Hay teorías modernas que argumentan que lo religioso en los seres humanos surge de una continua búsqueda de la dinámica espiritual que las personas desarrollan por su continua necesidad de llegar siempre aun punto más alto.
Sólo ese deseo de llegar a la verdad, de profundizar y fundamentar los acontecimientos en una personalidad entera y verdadera, hace que la búsqueda sea religiosa
Como experiencia de vida
No hay la suficiente claridad para asegurar cuál es la mejor o la única respuesta, pues cada persona y en cada acontecimiento la experiencia y la necesidad de recurrir al encuentro con lo trascendente se manifiestan de una manera diferente.
El surgimiento de los religioso
El Sentido Religioso presenta una serie de reflexiones sobre su necesidad de comunicar el hecho racional que constituye la religiosidad, a través de su propia experiencia.
Para Monseñor Giussani la fe no debe basarse únicamente en el sentimentalismo porque en una sociedad moderna, la adhesión puramente formal de los principios del catolicismo y su práctica meramente exterior ya no resulta suficiente para el hombre, dejaría de tener influencia en la realidad y se subordinaría al pensamiento dominante de la época.
Por esta razón, desde sus primeras prácticas como docente trató de afirmar el carácter plenamente razonable del cristianismo.
Las religiones en la historia
Las religiones, en la historia de la humanidad, han sido parte integrante de la vida del ser humano hasta el punto de que si hablamos de la cultura de un pueblo no podemos dejar de mencionar su forma religiosa.En el mundo existen muchas religiones. Sin embargo, seis han ejercido la influencia más determinante en la historia de la humanidad: el Budismo , el Cristianismo , el Islamismo , el Taoísmo , el Hinduismo , el Judaísmo , entre otras.Las religiones tienen en común el fundamento del ser humano capaz de preguntar y preguntarse por el sentido y destino de su vida. De esta forma busca también descifrar el sentido del mundo y de su biografía personal.El ser humano es igualmente capaz de escuchar y descifrar un mensaje de otros que le pueda iluminar orevelar el sentido profundo de su ser. Las religiones que fundamentan sus creencias en la " revelación "afirman que de diversas maneras Dios se ha comunicado al hombre y le ha abierto el conocimiento de Dios y de sí mismo, de su naturaleza y su destino.Muchas de las prácticas religiosas se refieren a esta capacidad del hombre de comunicarse y dirigirse a Dios de diversas formas. De hecho casi todas las personas humanas alguna vez se han sentido cerca de alguien superior a sus vidas que les confirma su dignidad y libertad. Todas las religiones tienen celebraciones y prácticas por las que se dirigen a Dios o por las que tratan de quitar aquellos impedimentos que le distancian de Él . Estas celebraciones son socialmente compartidas y constituyen fiestas religiosas.
Religiones cósmicas
Basan su experiencia en la naturaleza. suponiendo que vivimos en un mundo sagrado que se manifiesta a través de los fenómenos naturales.
Frente a ellos, los seres humanos expresan su creencia a través de ritos, cuyo contenido y cuya doctrina se relata en mitos.
Religiones de la interioridad
Son aquellas que sostienen que la vida humana es un continuo volver sobre sí, descubriendo su riqueza y su vida anterior, de tal manera que le permita reconciliarse con su yo profundo, calmar todos sus deseos y sus ansias, y superar todas las necesidades.
En esta concepción, las personas no logran alejarse de la realidad material exterior, pero sí, privilegian el carácter interno de sus reflexiones sobre las circunstancias externas.
Religiones históricas universales
Estas religiones asumen un punto intermedio entre el misticismo, las religiones de la interioridad y un planteamiento de fe mediado por el pensamiento racional.
Se caracterizan porque consideran su doctrina como un mensaje para toda la humanidad, cuyos creyentes se deben volver misioneros del mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario