Las maravillas del mundo
7 Maravillas del Mundo Moderno
A pesar de la importancia de todas estas obras antiguas, en 2007 un concurso público e internacional seleccionó las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Más de cien millones de votaciones, a través de Internet y SMS, determinaron la lista de monumentos que conforman esta nueva clasificación. Los ganadores y merecedores del título fueron:
- Chichén Itza, en México.

3. La estatua Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil.

4. La Gran Muralla China, en China.

5. Machu Picchu, en Cuzco, Perú.

6. Petra, Jordania.

7. El Taj Mahal, en Agra, India.
7 Maravillas del Mundo Antiguo
1.Templo de artemisa

Fue edificado en el año 550 a.C. bajo las órdenes del rey Creso. Tras un incendio intencionado, el templo fue reconstruido por Alejandro Magno. Es considerada por muchos como la obra más impresionante de toda la lista.
2. El Mausoleo de Halicarnaso

3. Pirámides de Giza

Es la única de las siete Maravillas del Mundo Antiguo que todavía permanece en pie. En realidad, estamos ante un conjunto de tres pirámides independientes: Keops, Micerino y Kefrén. Se cree que fue construida en el año 2.570 a.C. como recinto funerario del faraón Keops.
4. La estatua de Zeus

Esta increíble estructura se encontraba en Olimpia, la actual Grecia. Fue esculpida en marfil, bañada en oro y decorada con multitud de piedras preciosas. Tenía doce metros de altura y su autor fue el mayor escultor griego de todos los tiempos: Fidias.
5. Los jardines de Babilonia

Es la maravilla que más dudas planeta sobre su auténtica existencia, sobre todo ante la ausencia de restos que lo corroboren. Los historiadores aseguran que se trataba de una hermosa ciudad. Su jardín disponía de unas terrazas con gran vegetación y se encontraba a orillas del río Éufrates.
6. El coloso de Rodas

Fue forjado entre el año 294 y 282 a.C. para reverenciar al Dios griego del Sol: Helios. La obra alcanzaba los 32 metros de altura y muchos expertos afirman que actuaba como puerta de entrada al puerto de la ciudad.
7.Faro de Alejandría

Se creó con el objetivo de guiar a los navíos hasta el puerto de Pharos. La leyenda cuenta que desde su construcción, el resto de edificaciones de igual finalidad adquirieron el nombre de “faro”
Comentarios
Publicar un comentario